Pildoras informativas Edebé

¿Y si no tengo tiempo para hacer todas las Situaciones de Aprendizaje?

Organizador de Contenidos de Primaria
Dirigido a: Educación primaria

Desde Edebé entendemos que un proyecto de calidad debe ser flexible. Por ello, desde 3º hasta 6º curso de Primaria os proponemos una alternativa para trabajar con nuestros materiales y poder ajustarlos más a vuestros tiempos. Se trata de un organizador de contenidos.

¿En qué consiste? Es un documento complementario muy sencillo que te ayudará a priorizar las Situaciones de Aprendizaje. Recomienda qué situaciones realizar primero, asegurando que atendemos a los mínimos curriculares exigibles.

¡Te ofrecemos una alternativa!

Puedes acceder al organizador de contenidos desde tu perfil de EdebéOn+: podrás encontrarlo dentro del Material del profesor. Podrás descargarlo en formato PDF accediendo a la pestaña Gestión.

Empieza con las Situaciones de Aprendizaje imprescindibles

El organizador de contenidos muestra aquellas Situaciones de Aprendizaje que son imprescindibles, junto a los saberes básicos que se desarrollan en cada una de ellas. De esta forma, en todo momento podrás tener una visión global de lo que trabajarás con tu alumnado.

Además, muestra qué otras situaciones sirven para ampliar (complementarias), indicando también los saberes que se desarrollan.

SABER MÁS

Una temporalización flexible

Al realizar un menor número de Situaciones de Aprendizaje podemos ampliar el tiempo que empleamos en el desarrollo de cada una de ellas, ahondando más en los saberes y destrezas relacionados.

Además, si queremos ampliar estos saberes, contaremos con varias situaciones complementarias de ampliación para cada saber determinado.

SABER MÁS

Haz el cambio metodológico de forma progresiva

Al tener una visión global de las Situaciones de Aprendizaje imprescindibles con los saberes básicos asociados, serás tú quien decida cómo y cuándo poner el foco en aspectos competenciales y cuándo hacerlo en todo lo relacionado con los saberes básicos, dependiendo de tu contexto.

De esta forma, tendrás la posibilidad de realizar un cambio en tu metodología de manera gradual y progresiva, atendiendo los aspectos fundamentales para una evaluación competencial y sin dejar de lado el trabajo con el bloque de saberes básicos.

SABER MÁS