Pildoras informativas Edebé

¿Cómo se aprende Matemáticas en el proyecto #DeOtraManera?

Matemáticas competenciales, ¿para qué?
Dirigido a: Educación Primaria
Matemáticas

El aprendizaje competencial se enfoca más en el proceso de aprendizaje que en los resultados finales. Así, el alumnado tiene la oportunidad de explorar, experimentar y reflexionar sobre los conceptos matemáticos, lo que les ayuda a construir un aprendizaje más profundo y duradero.

El proceso del aprendizaje de las matemáticas

La programación está pensada para dar respuesta a un aprendizaje competencial donde el alumno se sitúa en diferentes entornos desde los que aplicar las matemáticas: números, geometría, medida, estocástica, etc., manteniendo el orden lógico de la materia como se ve en el organizador de contenidos.

ENTREVISTAMOS A LOS ESPECIALISTAS

¿Cómo van de la mano la competencia, los contenidos y las actividades?

En nuestras programaciones de aula encontrarás las competencias específicas, los criterios de evaluación, los saberes y las actividades que trabaja cada Situación de Aprendizaje de manera muy clara y concisa para facilitar su realización en el aula.

ENTREVISTAMOS A LOS ESPECIALISTAS

¿Por qué con este método se aprende mejor que con el tradicional?

El aprendizaje competencial en Matemáticas, frente a otros tipos de aprendizaje, nos permite un enfoque más práctico. Se basa en la adquisición de competencias y habilidades prácticas que son relevantes y aplicables en la vida real. El alumnado parte de situaciones reales que le permiten relacionar las matemáticas con su entorno o situaciones de su vida cotidiana.

ENTREVISTAMOS A LOS ESPECIALISTAS

Aprendizaje realmente significativo para el alumnado

Al abordar temas que tienen sentido para ellos, el alumnado muestra mayor motivación y compromiso con el aprendizaje y lo integra de manera más profunda. Los contenidos se presentan a través de cápsulas de contenido que llegan en el momento en que son significativas, esto es, necesarias, para resolver lo que se les está presentando.

ENTREVISTAMOS A LOS ESPECIALISTAS