Pildoras informativas Edebé

¿Cómo se aprende LENGUA en el proyecto #DeOtraManera?

«Perseguimos cultivar pensadores críticos y comunicadores efectivos»

Equipo de especialistas de las áreas lingüísticas de la editorial Edebé

Dirigido a: Educación Primaria
Lenguas

El proyecto de Lengua #DeOtraManera de Edebé se fundamenta en una pedagogía contemporánea y en el currículo LOMLOE, ampliamente respaldado por la investigación educativa. A continuación, presentamos cuatro pilares clave que enriquecen y orientan de manera efectiva las áreas lingüísticas.

Motiva al alumnado a usar la lengua

A través de las Situaciones de Aprendizaje fomentamos la diversidad, la comunicación eficaz y el aprecio por la literatura, planteando contextos basados en la acción, la reflexión y el trabajo colaborativo. Esto construye conocimiento, fortalece lazos sociales y motiva al alumnado a leer y a escribir, lo que crea experiencias educativas exitosas y significativas.

ENTREVISTAMOS A LAS ESPECIALISTAS

Conecta los saberes con la realidad (no con la disciplina)

Promovemos un uso real y reflexivo de la lengua, priorizando la construcción y la mejora de textos. Los saberes dejan de estar supeditados a la disciplina y se adaptan al contexto. Por ello, se organizan en bloques que facilitan el uso del libro como herramienta de consulta, lo que permite ajustes pedagógicos basados en las necesidades del alumnado.

ENTREVISTAMOS A LAS ESPECIALISTAS

Si el alumnado «aprende bien» es capaz de transferir sus conocimientos

Las Situaciones de Aprendizaje, que priorizan la profundidad del conocimiento a pesar de requerir más tiempo, son un elemento central para un aprendizaje significativo. Este enfoque, conocido como educación lenta, se alinea con las directrices de la LOMLOE, que promueve un currículo flexible que da libertad a los docentes para escoger los contenidos esenciales para lograr los objetivos educativos.

ENTREVISTAMOS A LAS ESPECIALISTAS

Refuerza habilidades específicas

Las secuencias de nuestros materiales apuntan a habilidades y conocimientos específicos, en lugar de largas unidades temáticas. Esta programación en espiral se centra en el uso de la lengua, mientras que el aspecto formal se construye de manera natural y progresiva a través de contextos que retoman y amplían los saberes a lo largo de la etapa de Primaria.

ENTREVISTAMOS A LAS ESPECIALISTAS