Pildoras informativas Edebé

¿Existe la compra perfecta?1

Situación de aprendizaje Matemáticas 1.º ESO: La compra perfecta

1Matemáticas. 1.º ESO. SA5: «La compra perfecta».
Edebé, #DeOtraManera.

Dirigido a: Educación Secundaria
Matemáticas

NUESTRO EQUIPO DE ESPECIALISTAS EN MATEMÁTICAS TE CUENTA UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ¿Creamos un algoritmo para hacer la compra perfecta?Los alumnos de 1.º de la ESO están más que acostumbrados a comprar cosas en su día a día. Por lo tanto, en esta Situación de Aprendizaje les invitamos a desarrollar un algoritmo o técnica que les permita determinar si están a punto de realizar una buena compra antes de pagarla. Esto lo conseguirán utilizando herramientas matemáticas para hacer la compra y aplicando el pensamiento computacional.

Conecta con tu alumnado

Apelamos a sus motivaciones e intereses reales investigando en este caso los hábitos de consumo que tienen y cómo pueden construir un algoritmo para no perder dinero en sus compras. ¡Todo un reto ante la amplia oferta del mercado actual!

SABER MÁS

Paso a paso construimos aprendizajes

Las matemáticas a menudo son percibidas como una asignatura compleja y, por ello, desmotivante para algunos alumnos, así que queremos romper con esa idea proporcionándoles actividades asequibles y con mucha claridad.

SABER MÁS

¡Que lo analicen con cabeza!

A lo largo de la Situación de Aprendizaje tienen que realizar actividades matemáticas para hacer un análisis sobre las ofertas en determinados productos y decidir si realmente salen a cuenta o no económicamente. Recoger toda la información en tablas de datos les permitirá ver claramente si un supuesto descuento resulta rentable en realidad. ¡Esto les vendrá genial en su día a día!

SABER MÁS

Reflexión y transferencia de los aprendizajes

El cierre de esta Situación de Aprendizaje es el momento de ver si el objetivo inicial de poder determinar que una compra es perfecta se ha cumplido. ¿Cómo hacer para no comprar artículos innecesarios? ¿Qué deben tener en cuenta antes de adquirir nada? Les invitamos a reflexionar al respecto en el apartado ¡Mi algoritmo!

SABER MÁS