Pildoras informativas Edebé

“LOS CONCEJALES DE VILLATOPO”1 ¿A quién no le va a gustar?

Un ejemplo para enganchar al alumnado

1Geografía e Historia 2º ESO. SA2: ”Los concejales de Villatopo”.
Edebé, #DeOtraManera.

Dirigido a: Educación Secundaria
Geografia e Historia

MANUEL, AUTOR Y PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA, TE CUENTA UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJECuando comencé a emplear la metodología de aprendizaje en mi aula, descubrí su flexibilidad como docente y su capacidad motivadora para los alumnos. Durante tres años, he notado una gran motivación y un aprendizaje significativo al tratar temas de Geografía e Historia de 2º de ESO, involucrando a los estudiantes como concejales en la «España vaciada» y abordando los ODS 2030. Estoy ansioso por compartir nuestra experiencia del año pasado.

Cómo los enganchamos

En la sesión introductoria, presento noticias de prensa y vídeos de influencers (como Jordi Wild, Ibai e IlloJuan) sobre el tema de las pensiones. Esto genera un debate inicial que revela la problemática del envejecimiento de la población y de las zonas de España que se están quedando vacías… Es entonces cuando inicio la Situación de Aprendizaje.

SABER MÁS

¿Quién no querría organizar un municipio?

Si a esa curiosidad inicial le añadimos la creación de un producto final original y motivador, conseguiremos despertar la EMOCIÓN en el alumnado (iniciaremos la siguiente ecuación: INMERSIÓN = EMOCIÓN = IMPLICACIÓN = APRENDIZAJE MÁS SIGNIFICATIVO).

¿Quién no querría ser, junto con unos amigos, los encargados de diseñar el futuro de un pueblo con el objetivo de que no desaparezca?

SABER MÁS

“Hilemos” la historia con sentido

Las actividades de nuestras sesiones deben estar vinculadas a los objetivos y al producto final. Empezamos con la creación de partidos políticos, asignando roles a los estudiantes para que se involucren en el proyecto. En mi caso, surgieron partidos como el PNV (Partido Nueva Villatopo), VSF (Villatopo Sin Fronteras) o PPV (Partido Por Villatopo).

SABER MÁS

Abiertos a sus ideas

Siguiendo uno de los principios del Diseño Universal del Aprendizaje que busca proporcionar al alumnado múltiples formas de expresión, es esencial estar abierto a las propuestas de los estudiantes. Aunque les guiaba en los formatos para el proyecto municipal (cartulinas, Genial.ly, carpetas…), se valoraban sus ideas. Descubrí nuevas herramientas, como Fantasy Town Generator, gracias a un grupo de alumnos.

SABER MÁS

NO DES TODO DE GOLPE

Hace dos años, esta Situación de Aprendizaje se llevó a cabo y no funcionó tan bien como el año pasado. Aprendí que es mejor guiar al alumnado día a día, revelando gradualmente las actividades como en las series de televisión. En mi caso, observé un cambio radical (a mejor) en las sesiones propuestas en mis aulas, convirtiéndose en una idea valiosa para compartir.

SABER MÁS