Pildoras informativas Edebé

Mom, I’m moving to Spain. El diario de Michael Jones1

Situación de aprendizaje Geografía e Historia 4.º ESO: El diario de Michael Jones

1Geografía e Historia. 4.º ESO. SA2. «Mom, I’m moving to Spain».
Edebé, #DeOtraManera.

Dirigido a: Educación Secundaria
Geografia e Historia

MANUEL LORENZO, AUTOR Y PROFESOR DE LENGUA Y LITERATURA, TE CUENTA UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJEDentro de la historiaMotivar a alumnos de 4.º de la ESO es cuanto menos un desafío. A través de esta historia inmersiva, no solo les enseñamos saberes históricos, sino que exploran la II República, la Guerra Civil y la dictadura de Franco, lo que promueve el espíritu empático y crítico en los estudiantes para entender las distintas perspectivas en la historia. ¡Me encanta ser profe, maldita sea!

No es el mismo perro con distinto collar

El profe anuncia:

  • A. Tema 2: II República, Guerra Civil, franquismo. Atención, examen el 11 de marzo». Más de 20 cabezas bajan hacia la libreta y hacen lo que se les pide.
  • B. «Michael Jones, Bristol, planea abrir una academia en Madrid, 1931. ¿Seréis capaces de ayudarlo a comprender lo que está pasando y montar su academia?». Estudiantes atentos.

No es el mismo perro con distinto collar.

SABER MÁS

Que se sumerjan en la historia: viviendo las experiencias de Michael Jones

Es esencial que los estudiantes se sumerjan en la historia y creen vínculos con sus personajes. Se deben imaginar que son vecinos de Michael, los primeros españoles que conoce, y explicarle todas las cosas que no entiende. Esta vivencia real, que puede que incluso alguno ya haya vivido, es lo que ayuda a que le vean «el punto» al asunto.

SABER MÁS

Somos su guía

El éxito de esta Situación de Aprendizaje que llevo trabajando desde hace tres años se debe, en gran parte, a la evaluación formativa, que aplico compartiendo con ellos rúbricas de evaluación claras desde el principio. Esto guía a los alumnos, quienes, de esta forma, no van a ciegas y pueden elegir participar activamente. Les doy feedback constante, convirtiéndome así en su guía y mentor, en vez de ser su enemigo.

SABER MÁS

Fomenta el Diseño Universal para el Aprendizaje, consigue maravillas

Como reflejo del Diseño Universal para el Aprendizaje en el aula, fomentamos la flexibilidad en las presentaciones (siempre dentro de unos límites establecidos por el docente). Si combinamos motivación e inmersión en la historia y los dejamos que se expresen… conseguiremos maravillas. En mi caso, el límite es que el diario, al ser de los años 30, debía estar escrito a mano o a máquina. En la imagen superior tenéis algunos resultados del último curso.

SABER MÁS