Filtrar
IDIOMA
EDAD
COLECCIÓN
VALORES
AUTOR/A
Autores/as
Ilustradores/as
FORMATO
PARA EL AULA
Cursos
Educación Infantil
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Asignaturas
LIMPIAR FILTROS
BORRAR SELECCIÓN
Colección TUCÁN VERDE

ACUÉRDATE DE LOS DINOSAURIOS, ANA MARÍA

Damián es un vagabundo que, gracias a su habilidad como mago, se gana la simpatía de los niños. Así conoce a Ana María y, juntos, descubrirán el mundo de la fantasía y el dolor de la incomprensión.
Leer más
Comprar
Elige tu tienda:
ISBN: 978-84-236-9130-2
Código: 073567
Fecha de publicación: 23/04/2008
N.º páginas: 72
Tamaño: 13,0 cm x 19,5 cm. Rústica
P.V.P.: 10,95 
Temática:Ficción infantil / Ficción juvenil: general, moderna y contemporánea
Biografía
Janer Manila, Gabriel

Nació en Algaida (Mallorca). Realizó estudios de Magisterio y de Filosofía y Letras, y en 1978 se doctoró en Ciencias de la Educación. Actualmente es catedrático de Teoría de la Educación de la Universidad de Baleares, y ha escrito varias obras de pedagogía. Su obra literaria es abundante y ha recibido numerosos galardones: Premio Ciudad de Palma 1967; Premio Víctor Català 1971; Premio Josep Pla 1971; Premio Folch i Torres 1975 por la novela El rey Gaspar, obra declarada como ‘libro de interés especial’ por el Ministerio de Información; Premio Pompeu Fabra 1976; Premio Sant Joan; Premio Cavall Fort de teatro infantil 1983, Premio de la Crítica de la revista Serra d’Or por la obra El corsario de la isla de los conejos. Su obra Esto que ves es el mar obtiene el premio de la Generalitat de Catalunya a la mejor obra publicada en 1987 y el Premio Nacional de Literatura Infantil, concedido por el ministerio de Cultura, el año siguiente. Fue propuesto como candidato español al premio Andersen 1990 y 1993. En 1993 obtuvo el Primer Premio Edebé de Literatura Infantil por Acuérdate de los dinosaurios, Ana María. Según sus propias palabras, se decidió a escribir «un día en que un amigo -entonces éramos estudiantes- me sugirió escribir una novela. Me dijo que le gustaba el ritmo que imprimía a mis relatos, cuando contaba una historia, sentados en la terraza de una cafetería, la tarde de un domingo. Comentó que en mis historias había un enigma secreto, una cierta ambigüedad misteriosa.»

Ver más