Filtrar
IDIOMA
EDAD
COLECCIÓN
VALORES
AUTOR/A
Autores/as
Ilustradores/as
FORMATO
PARA EL AULA
Cursos
Educación Infantil
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Asignaturas
LIMPIAR FILTROS
BORRAR SELECCIÓN
Colección PERISCOPIO

LA NIÑA QUE QUERÍA SER TORTUGA

Silvia y Fabio son compañeros de clase. Para ella, Fabio es un pijo superficial que cree que lo puede solucionar todo con su sonrisa de encantador de serpientes. Él ve a Silvia como una chica altiva que se considera superior a sus compañeros. No hay muchas posibilidades de que se hagan amigos. Y, sin embargo, cuando la profesora de sociales los empareja para hacer un trabajo, descubren que tienen en común más cosas de lo que pensaban. Entonces, estalla la guerra en Yemen. Una amiga de Fabio, Amina, la niña que quería ser tortuga, se encuentra de golpe bajo las bombas, en una situación límite. Fabio y Silvia tratarán de ayudarla. Pero ¿es posible auxiliar a alguien que se encuentra atrapado en una guerra a seis mil kilómetros de distancia? Una historia de amistad, de lealtad, de sacrificio, que cambiará para siempre la visión del mundo de sus jóvenes protagonistas.
Leer más
ISBN: 978-84-683-5600-6
Código: 135148
Fecha de publicación: 12/07/2022
N.º páginas: 264
Tamaño: 13,0 cm x 20,5 cm. Rústica
P.V.P.: 12,70 
Temática:Ficción infantil / Ficción juvenil e historias reales
Biografía
Riera, Pedro

Pedro Riera nació en Barcelona en 1965, ciudad en la que se licenció en Ciencias de la Información. Ha trabajado en televisión, cine y publicidad. A finales de los años noventa, tras una estancia de dos años en Bosnia, abandona su profesión de productor para dedicarse enteramente a la escritura. Ha publicado una docena de novelas infantiles y juveniles que han obtenido diferentes galardones, como el CCEI 2008 con La leyenda del bosque sin nombre, El Templo de las Mil Puertas 2009 con La criatura del bosque, el Premio Edebé de Literatura Juvenil 2014 con La tumba de Aurora K o el VI Premio de Literatura Infantil Ciudad de Málaga con Cara de otro en 2015. Como guionista de cómic ha publicado dos novelas gráficas sobre la situación de las mujeres en Yemen, El coche de Intisar (2011), que recibió el premio de la cadena estatal francesa France Info al mejor cómic de actualidad y reportaje en 2013, e Intisar en el exilio (2018), premio Entender el presente del Splash Sagunt en 2019. Odios cotidianos, (2021) su tercer cómic, escrito con Aliénor Benoist, trata sobre el racismo, la islamofobia y la gordofobia en España.

Ver más