Premio EDEBÉ de Literatura Infantil 2020:
LA CRÒNICA D’IU ESKAR (LA CRÓNICA DE IVO CUKAR), de David Nel.lo

Ivo Cukar vive con su numerosa familia en casa de la señora Atril. Los Cukar son cucarachas y, pese a alguna defunción por accidente, en general viven felices, hasta que muere la anciana y una prima hereda la casa. Con la nueva propietaria, terriblemente limpia, toda la familia deberá huir antes de que fumigue la casa.

A través de las alcantarillas de la ciudad, y numerosos peligros, los Cukar escapan y llegan a un viejo hotel que resulta ser el paraíso donde las cucarachas creen que hallarán su nuevo hogar. Pero no todo será tan fácil: el hotel ya está habitado por cucarachas como ellos aunque de tamaño más pequeño.

A partir de aquí, Ivo descubre las dificultades de moverse libremente por el mundo y de ser tratado con igualdad.

A través de la mirada curiosa y exploradora de Ivo Cukar aprenderemos muchas cosas que no sabíamos de esta especie y también de las curiosas costumbres de los seres humanos con los que convive.

Un homenaje a las fábulas de Esopo o Jean de La Fontaine que invita al lector a reflexionar sobre el racismo, el concepto distorsionado y absurdo de territorio y la lucha entre los seres de la misma especie.

Una historia de luces y sombras que atrapa hasta el final… que no es un final.
Sin moraleja, para que cada uno saque sus propias conclusiones.

Opinión del jurado
El jurado ha destacado el gran nivel de las obras finalistas. Del original premiado señala su excelente construcción y los rasgos tan humanos de los animales protagonistas que empatizan muy pronto con el lector.

Obra presentada en catalán dirigida a lectores a partir de 10 años.

Publicación: marzo 2020

Fragmento:

—Verás, Ivo, la patria puede ser muy bonita o puede ser una desgracia, según cómo lo mires —me dijo—. La patria es el lugar donde nacieron tus padres y tus abuelos, y está muy bien cuando uno se dice: «Yo también nací ahí y, por tanto, es mi casa». La patria se vuelve más dulce cuando la añoras en la distancia, cuando te has alejado de ella. La sueñas y guardas mil recuerdos. Pero la patria se puede convertir en una monstruosidad si piensas que es un lugar que solo te pertenece a ti y a los que son como tú. Entonces deja de ser algo dulce para transformarse en algo agrio y feo.

Cuando papá me hablaba de aquel modo yo no acababa de entenderlo, pero me gustaba escucharlo.

david-nello-2020

David Nel.lo

(Barcelona, 1959). Escritor y traductor, su creación literaria ha destacado en las modalidades infantil y juvenil, actividad en la que se inició en el año 1994.

Ha publicado, entre otras obras, las narraciones infantiles L’Albert i els menjabrossa (1995), La porta prohibida (1999), El rebels de la cabanya (2004), El año de los piojos (2007), El restaurant d’Adrià Potato (2007), La desgràcia d’Isolda Potato (2008), La gran encallada (2009) y las juveniles Per què no m’ho deies? (1996), L’aposta (2002), Babushka (2006), Contrajoc (2007) y Guguengol (2009).

Ha obtenido los premios Vaixell de Vapor 1994 por L’Albert i els menjabrossa, Enric Valor de narrativa juvenil de Picanya 1998 por Peter Snyder, Columna Jove 2002 por L’aposta, Cavall Fort de contes 1999 por Les baldufes, Octubre-Andròmina de narrativa 2006 por La geografia de les veus, Ciutat d’Olot de narrativa infantil i juvenil 2007 por Contrajoc, Ciutat d’Olot-Marià Vayreda de narrativa 2009 por El meu cor cap a tu per sempre, Ramon Muntaner 2009 por Guguengol, Josep M. Folch i Torres 2010 por Ludwig i Frank, el premio Roc Boronat 2011 por Setembre a Perugia, el Premi Edebé de Literatura Infantil 2014 por La nueva vida del señor Rutin, el premio Prudenci Bertrana 2017 por Melissa & Nicole, el Gran Angular de Cruïlla 2018 por La segona vida del Marc y el último el Sant Jordi (2019) por Les amistats traïdes.