Premio EDEBÉ de Literatura Juvenil 2020: MANERAS DE VIVIR, de Luis Leante

Pocas veces sorprende tanto una novela juvenil. El autor nos cuenta la vida de un viejo rockero involucrándose activamente en la narración. Localizando a cada uno de sus protagonistas, está escrita en forma de entrevistas, en donde los personajes cuentan su punto de vista de lo que ocurrió y de su presente, con un estilo que nos permite zambullirnos en los entresijos de una historia poliédrica, muy íntima, conformada por varias piezas de un puzle que no se termina.

Las vidas de los protagonistas, que vamos desvelando a la vez, se entrecruzan formando una familia en la que cada cual vive a su manera. Una familia de supervivientes. Con Jimi, que un día estuvo en lo más alto de la fama; Manu, que conoce a los quince años a su padre, un rockero trasnochado, derrotado por los años de cárcel y el olvido; Luna, que tiene su corazón dividido entre la música clásica y el rock; y Rosa, rockera posmoderna, hija de un estricto profesor de conservatorio con el que apenas se habla… y enamorada de un presidiario.

Maneras de vivir es también una canción, como el tema que le da título y cuyos versos inician cada capítulo, en donde cada personaje es una nota, todas diferentes y a la vez necesarias. Y en el fondo de la historia, siempre está la música… y la idea de que todos tenemos derecho a una segunda oportunidad. Y que, cuando esta se presenta, hay que agarrarla fuerte y no dejarla escapar.

Opinión del jurado
El jurado señala la interesante forma en que se compone el relato, como una larga entrevista periodística, y el conflicto familiar con integración de nuevos modelos. Si bien la trama inicial es muy adulta, el autor consigue llevarla al terreno juvenil. La música y el rock de los 80 acompañan los sentimientos y las vidas de cada miembro de la familia, en especial los de Jimi y Rosa.

Obra presentada en castellano dirigida a lectores a partir de 14 años.

Publicación: marzo 2020

Fragmento:

“Dos meses después, la tienda de discos cambió de dueño y de nombre. La noche en que Jimi entregó las llaves a su nuevo propietario, organizó una fiesta en su casa. Para entonces yo me sentía ya parte de la familia de Jimi, que no solo eran Rosa Winchester, Manu y Luna, sino también el Mono, la Flaca y su hijo Nacho. Esa noche estuvieron todos. Fue una fiesta sin nostalgia, mirando al futuro más que al pasado.

Era ya tarde cuando pensé que aquello no podía terminar así. Los miré a todos, uno por uno, y les dije:

—Me gustaría escribir vuestra historia.

Se hizo un silencio expectante.

—¿Nuestra historia? —preguntó Jimi después de mantener los ojos clavados en mí durante unos segundos.

—Sí, la de Samarkanda, la de vosotros. Me gustaría escribir un reportaje sobre todo esto.

—¿Y por qué no una novela? —preguntó Rosa.”

luis-leante-2020

Luis Leante

Estudió Filología Clásica y fue profesor de latín de enseñanza secundaria entre 1988 y 2009. También ha sido profesor en el grado de Comunicación Audiovisual.

En la actualidad vive en Alicante y se dedica a trabajos editoriales y a impartir talleres de escritura creativa.

Ha publicado dos libros de relatos y dieciséis novelas, de las que seis son de literatura infantil y juvenil: La puerta trasera del paraíso (2007), Rebelión en Nueva Granada (2008) y cuatro novelas protagonizadas por el detective Justino Lumbreras: Detective privado (2012), El fantasma del museo (2012), El collar de Cleopatra (2013) y El Gran Caruso (2013).

Ha ganado varios premios literarios, entre los que destacan el Premio Alfaguara de Novela 2007, Premio Mandarache de los lectores 2009, Premio edebé de Literatura Juvenil 2016 por Huye sin mirar atrás y el Premio Hache de Literatura Juvenil de los lectores 2017.

Ha escrito guiones cinematográficos, poesía, relato y ensayo.

Su obra se ha traducido a más de veinte idiomas.