Premio EDEBÉ de Literatura Infantil 2023:
Sé tortuga, Agustín Sánchez Aguilar

El gallo Casildo está desesperado. En otros tiempos fue un famoso cantante, pero un grave error lo alejó de los escenarios y ahora está acabado. Su última oportunidad de evitar la ruina es enseñar a cantar a un grupo de viejas tortugas, Las Wonderful. Están jubiladas y son viejísimas, pero su optimismo es indestructible. Quieren ganar un concurso musical para dar el premio a una causa benéfica… pero todo el mundo sabe que las tortugas no saben cantar, ¿o sí?

Los entrañables personajes que desfilan en esta divertida y disparatada fábula son animales muy, muy humanos, que a través del humor y las situaciones cómicas transmiten en realidad un profundo mensaje acerca de cómo el amor desinteresado sana nuestras heridas más profundas, así como la importancia de vencer las creencias limitantes y los prejuicios.

Es una invitación a una filosofía vital de «ser tortuga», es decir, de paladear el instante, de disfrutar el camino con altruismo y generosidad; de enseñar y aprender.

Un relato tan visual que es como ver un divertido musical mientras lees la obra.

Publicación: marzo 2023

Fragmento:

«— ¿Es que no está enfadada?—Desde luego que no. ¿De qué sirve enfadarse? Dígame, señor Casildo, ¿de qué le ha servido a usted pasarse tantos años enfadado con el mundo?»
SRA. LENNON

agustin-sanchez-aguilar

AGUSTÍN SÁNCHEZ AGUILAR

Agustín Sánchez Aguilar nació en Barcelona en 1971. Es doctor en Filología Hispánica, enseña literatura en la Universitat Autònoma de Barcelona y da cursos y conferencias sobre animación a la lectura, comunicación, creatividad, storytelling y literatura. En 2006 ganó el Premio Ciudad de Badajoz de Poesía con el poemario Los dioses y los cuervos, y en 2021 el Ciudad de Málaga de Literatura Infantil con la narración Hay que salvar a Carmelo, que ha sido incluida recientemente en la prestigiosa lista White Ravens 2022. Es autor, asimismo, de las novelas La leyenda del Cid (2007) y Equis y yo (2017), así como de numerosas ediciones críticas de obras de autores clásicos como don Juan Manuel, Lope de Vega o Benito Pérez Galdós. En el ámbito de la literatura infantil y juvenil, se ha especializado en adaptar grandes clásicos para la escuela, como hizo en su exitoso relato Érase una vez don Quijote (2005), en su retelling de las Metamorfosis de Ovidio (2010) y en sus dos volúmenes antológicos de mitos y leyendas del folclore americano (2020-2021). Como conferenciante, ha recorrido un sinfín de auditorios de España y América dando charlas sobre animación a la lectura: «¿Por qué leer?», «12 recetas para despertar el interés por la lectura (y una fórmula mágica que nunca funciona)», «El juego de ser otro: cómo valerse de la empatía para fomentar la lectura»… Como docente, imparte clases de forma regular en La Academia de la librería La Central de Barcelona, donde ha dado, entre otros muchos, los cursos «Échale drama: una breve pero sustanciosa historia de la tragedia», «Tocar el fuego: curso de iniciación a la poesía» y «Orwell ¿Orwell? ¡Orwell! Vida y obra del autor de 1984».