Sala de prensa

350 originales aspiran al XXII Premio edebé

15 de enero de 2014

Las obras finalistas se darán a conocer el próximo 22 de enero, en Barcelona.

Participan en la nueva edición 154 obras en la modalidad infantil y 196 en la modalidad juvenil, escritas en castellano (305), en catalán (25), en gallego (13) y en vasco (7). A la final han llegado 14 obras en la modalidad infantil y 14 en la modalidad juvenil. Esta es quizás una de las principales singularidades del Premio: que originales en las cuatro lenguas optan a él en igualdad de oportunidades. A lo largo de las 21 ediciones anteriores se han galardonado 25 obras en castellano, 12 en catalán y 4 en gallego.

Por lo que respecta a las temáticas predominantes, en la modalidad infantil destacan la novela fantástica, realista con toque surrealista y también las de humor. En la modalidad juvenil, sobresalen las novelas de aventuras fantásticas, de humor y también de guerra.

logo premio edebe_castDespués de 21 convocatorias, el Premio ha conseguido una plena consolidación, reputación literaria. Así mismo, La isla de Bowen, de César Mallorquí, y Paraules emmetzinades de Maite Carranza, últimos Premios EDEBÉ, han sido distinguidos con el Premio Nacional 2013 y 2011, respectivamente, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El Premio edebé se ha convertido en referencia obligada entre nuestros autores, tanto por la calidad de las obras como por el prestigio de los escritores y escritoras que lo han obtenido en ediciones anteriores.

Encabezan esta relación Carlos Ruiz Zafón y Gabriel Janer Manila, seguidos de otros nombres significativos en el panorama de las letras de todo el Estado, como Jordi Sierra i Fabra, Andreu Martín, Juan Madrid, Agustín Fernández Paz, Elia Barceló, Pasqual Alapont o Fina Casalderrey.

El Premio EDEBÉ tiene una dotación económica global de 55.000 €: 30.000 euros para la obra juvenil y 25.000 euros para la obra infantil.

Fueron ganadores de la edición anterior David Cirici, con Molsa, y Pilar Molina, con Tesa.