Sala de prensa

Maite Carranza, una voz imprescindible de la LIJ, en la carrera por el Premio Andersen 2026

01 de abril de 2025

Maite Carranza ha sido nominada al Premio Hans Christian Andersen 2026, el máximo reconocimiento internacional en literatura infantil y juvenil, otorgado por el IBBY (International Board on Books for Young People) desde 1956 y que es considerado como «el Nobel de la literatura infantil y juvenil». La candidatura ha sido presentada durante la Feria del Libro de Bolonia, junto con la de la ilustradora Elena Odriozola, ambas seleccionadas por un jurado internacional de expertos en literatura. En enero de 2026 se anunciarán los finalistas, y en abril se conocerán los ganadores en la celebración de la citada feria, con la entrega de premios prevista en agosto en Ottawa.

Con un recorrido de más de 40 años y 70 libros traducidos a 33 idiomas, Maite Carranza ha despuntado por su capacidad para romper tabúes y tratar temáticas complejas en la literatura infantil y juvenil. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Palabras envenenadas (Premio Nacional de Literatura Juvenil y Premio Edebé de Literatura Juvenil 2010); la saga La guerra de las brujas, referente en la literatura fantástica juvenil; y sus Premios Edebé Infantiles ¿Quieres ser el novio de mi hermana? y Safari, en 2002 y 2019, respectivamente. Su estilo combina humor, realismo y fantasía con una perspectiva crítica que fomenta el pensamiento independiente en los jóvenes.

La autora, que ha explorado ha explorado muchos géneros y formatos a lo largo de toda su trayectoria, entiende la literatura como una poderosa herramienta de transformación para las nuevas generaciones: «La literatura no debe ser complaciente con el poder. Los jóvenes deberían rebelarse contra el mundo que les ofrecemos para poder construir uno mejor.»

Su candidatura a este prestigiosa galardón refuerza la proyección internacional de su obra y su papel clave en la literatura infantil y juvenil contemporánea, como declaraba Ernest Urtasun, ministro de Cultura, subrayando «su contribución fundamental a la LIJ y su valentía a la hora de abordar temas profundos.»